NRC DIGITALES

05 - ¿CÓMO INSTALAR UN MICROPROCESADOR EN EL MOTHERBOARD?

Instalar un procesador en un Motherboard puede parecer una tarea compleja, sin embargo, poniendo la debida atención, puedes hacerlo fácilmente.   En esta entrega de mi blog te explicaré paso a paso todo lo que tienes que saber sobre esta tarea, para que puedas hacerlo tú mismo sin la necesidad de depender de un técnico. 

En esta nota aprenderás todo lo que tienes que saber acerca de este procedimiento, así que, manos a la obra.

LO QUE DEBES SABER ANTES DE COMENZAR CON LA INSTALACIÓN

Este procedimiento es relativamente sencillo, lo primero es saber que no todos los procesadores van con todas las motherboards. Es decir que, para instalarlo correctamente debemos ver que el zócalo (SOCKET, su nombre en inglés) sea el mismo para el procesador y la mother; dicho de otra forma, el procesador debe tener la misma nomenclatura que la placa (por ejemplo: AM2, AM2+, FM1, 1151, 1156, etc.).

Lo segundo que debes tener en cuenta es que no todas las tarjetas madre soportan los procesadores de alta gama, aunque sean del mismo SOCKET, por lo que si vas a comprar un procesador de este tipo, tendrás que investigar que tarjetas son compatibles. Normalmente en las páginas de los fabricantes de los procesadores o de las mother encontrarás una tabla de compatibilidades, como esta del Procesador Intel® Core™ i9-10850K 12a. Generación:

INSTALACIÓN DEL MICROPROCESADOR

Una vez que ya estamos seguros de que la placa que elegiste es compatible, puedes poner manos a la obra.

A los fines prácticos de este artículo, voy a suponer que la tarjeta madre está instalada y no vas a cambiarla, por lo que deberás comprar el procesador con el mismo SOCKET, si ya lo tienes continúa con los siguientes pasos.

Debes tener en cuenta, que dependiendo del tipo de zócalo que tengas, el anclaje del cooler (el pequeño ventilador que se encuentra encima del microprocesador) será diferente. Aquí algunas imágenes de anclajes más comunes:

Esta imagen te muestra en detalle el anclaje del cooler de un microprocesador INTEL® I3 / I5, o I7.   Si bien es un sistema muy ingenioso, es un poco frágil y deberás tener cuidado al quitarlo y luego al insertarlo, ya que las patas plásticas se rompen con facilidad, y luego el cooler no se anclará correctamente.

Estos coolers de AMD, correspondientes a los zócalos AM3 y FM2, anteriores a la arquitectura Rayzen, que modificó totalmente la estructura de pines, aún pueden verse con procesadores como los APU A4 y A6 (estos fueron los primeros microprocesadores en tener núcleos dedicados exclusivamente al procesamiento de gráficos, también se utilizaban en los motherboards de tipo AM3 para instalar los ya famosos FX6 y FX8, los primeros microprocesadores en romper la barrera de los 4 núcleos.  También con la tecnología de AMD, y nucleos desbloqueados para Overclocking.

YENDO AL CORAZÓN DE TU COMPUTADORA

Una vez que quites el cooler encontrarás el microprocesador, no lo toques aún, ya que primero deberás liberarlo de su propio anclaje. En uno de sus lados tiene una pequeña traba metálica, tendrás que liberarla para quitar el procesador.

Ahora sí, ya puedes quitar el microprocesador del zócalo.

Para colocar el nuevo, debes poner atención al triángulo dorado en una esquina del procesador, y observarás que en el zócalo tiene una marca igual; esta tiene que coincidir la esquina dorada del microprocesador.

ATENCIÓN: Nunca inclines el procesador para calzarlo, porque puedes doblar los pines de contacto y dañar el procesador. Siempre colócalo derecho y que calce suavemente, sin forzarlo. La parte superior del procesador tiene que quedar perfectamente colocada, como en esta imagen:

Observa cómo se muestra la coincidencia del triángulo dorado con el del zócalo.

Luego, una vez colocado el procesador, realizarás el procedimiento inverso al que hiciste al quitarlo.   Es decir, que deberás ajustar el anclaje del microprocesador, antes de colocar la grasa siliconada sobre él, y anclar el cooler.

Y bien estimado Internauta.  Hasta aquí llegamos con esta nota. Espero que haya sido de ayuda y me despido, como siempre, recordándote que puedes contactarme por el formulario inserto debajo, y a la brevedad te responderé cualquier duda o consulta. 

También puedes compartir este artículo, si crees que a alguien más puede interesarle.

Originalmente esta nota se publicó en QUORA (clic para ver la nota original)

¡Nos vemos en la próxima nota!

Te dejo un saludo.

NRC.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.